Nosotros
      
Usuario Preguntas
Frecuentes
  Contáctenos
El Almacen Editor        
  Inicio » Catálogo » Plus Ultra » Wast, Hugo  
Búsqueda
Título/Autor
 

Use palabras clave para encontrar el producto que busca.
Búsqueda Avanzada

Búsqueda por Editorial
Secciones
 Antiguos - Raros - Agotados
 Biografías - Personas - Personaj
 Carruajes - Ferrocarriles - Tran
 Catalogos
 Filatelia y Numismatica
 Gauchescos - Costumbrismo - Inmi
 Genealogía - Heráldica
 Historia Argentina e Hispanoamer
 Historia de pueblos y ciudades
 Historia Universal
 Láminas y mapas
 Literatura Argentina e Hispanoam
 Literatura Universal
 Museos - Arte - Patrimonio Histo
 Patagonia e Islas Malvinas
 Plantas y Animales de Argenti
 Política - Educación - Derecho
 Primeras Ediciones
 Religión - Filosofía
 Ruralidad - Historia Agraria
 Técnicos
 Turismo
Novedades
más
Viedma entre 1920 y 1930 en la memoria de don Cándido Campano
Viedma entre 1920 y 1930 en la memoria de don Cándido Campano
$780.00
Información
Confidencialidad
Condiciones de uso
Contactenos
El Almacén
Pata de zorra
[Wast, Hugo]
$520.00

Wast, Hugo. Pata de Zorra. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1980. 125 páginas. Rústica de editor. --- [BIOGRAFÍA DEL DR. GUSTAVO MARTÍNEZ ZUVIRÍA (HUGO WAST). 1883 Gustavo Adolfo Martínez Zuviría ve la luz del mundo en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 23 de octubre. 1884 Recibe óleo y crisma en la Catedral, el 24 de noviembre de 1884. 1889 Inicia sus estudios primarios en el Colegio Santo Tomas, de los Padres Escolapios. 1893 A los diez años escribe su primer cuento: “Carlos Cronwell, o sea el navegante”. 1896 Se traslada con su familia a Santa Fe. 1898 Ingresa en el Colegio de la Inmaculada Concepción, de Santa Fe. Escribe “El Capitán Champaubert”, firmado bajo el seudónimo de Hal Magyar. Inédito. 1899 Escribe los siguientes cuentos cortos: “Demasiado tarde”, “Ya era tarde” y “Loca”; bajo el seudónimo de Hal Magyar. Inéditos. “Un viaje por París”; cuento que publica Los Principios, de Córdoba. 1901 Recibe el título de bachiller. Es designado el primer Bibliotecario de la Universidad de Santa Fe con cincuenta pesos mensuales. 1902 Ingresa como estudiante de Derecho en la Universidad de Santa Fe. Inicia en Los Molinos, Córdoba, su primera novela: “Alegre”. 1903 Publica dos libros: “La Creación ante la pseudo-ciencia” y “Fantasías y leyendas”. 1904 Publica el libro de versos “Rimas de amor”. 1905 Aparece “Alegre”, en dos tomos, editado por Fernando Fe, de Madrid. 1906 Comienza a colaborar en el diario La Nación, y en la revista Caras y Caretas. 1907 A los veinticuatro años, el 8 de julio de l907, se recibe de Abogado. Aparece su segunda novela “Pequeñas grandes almas”, editada por Montaner y Simón, de Barcelona; novela a la que más tarde llamará “Novia de Vacaciones”. Actúa como Secretario de la Asamblea Constituyente de Santa Fe. 1908 Contrae matrimonio con doña Matilde de Iriondo. Viaja a Europa con su esposa y es recibido en la sala del Tronetto del Vaticano, por el Papa Pío X. 1909 El Colegio Nacional de Santa Fe lo nombra Profesor de Literatura Preceptiva e Historia Literaria. 1910 Se dedica a tareas agropecuarias en Santa Fe en sociedad con su concuñado, el ingeniero Manuel Argüelles. 1911 Publica: “Flor de Durazno”, Buenos Aires, Alfa y Omega. Firma por primera vez con el seudónimo de Hugo Wast, anagrama de su nombre en sueco: GHUSTAWO. 1912 Publica un ensayo científico: “El enigma de la vida”, Buenos Aires. Alfa y Omega. 1914 Publica “Fuente Sellada”, París, Librería Paul Ollendorff. 1915 Se afilia al Partido Demócrata Progresista, fundado por el doctor Mariano Demaría y Es candidato a Vicegobernador de Santa Fe. Dirige el diario Nueva Época. 1916 Obtiene por posición la Cátedra de Economía Política en la Universidad Nacional de Santa Fe. Es elegido Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe. Su novela “La casa de los cuervos”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. Primer Premio del Ateneo Nacional. 1917 Patria Film produce y distribuye “Flor de durazno”, con interpretación de Ilve Pirovano, Argentino Gómez, Carlos Gardel, Celestino Petray. Adaptación y dirección de Francisco Deffilippis. 1918 “Valle Negro”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. 1919 El diario La Nación, de Buenos Aires, publica en folletín la novela “Ciudad turbulenta, ciudad alegre”. 1920 “La corbata celeste”, Buenos Aires, Editorial Bayardo, obra que en un principio se llamó “La corbata azul”. 1921 “El amor vencido”, Buenos Aires, Editorial Bayardo. Desde 1931 se publicó con el título de “Los ojos vendados”. 1922 Renuncia al Partido Demócrata Progresista y manifiesta en forma pública las causas de su retiro. Publica: “El vengador”, Buenos Aires, Edición Libertad. 1923 La Real Academia Española premia con Medalla de Oro su novela “Valle Negro”. Publica: “La que no perdonó”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. 1924 “Pata de zorra”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. “Una estrella en la ventana”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. 1925 “Desierto de piedra”, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones. 1926 El Gobierno Argentino le otorga el Gran Premio Nacional de Literatura por su novela “Desierto de Piedra”. Publica: “Las espigas de Ruth”, “Myriam la conspiradora” y “El jinete de fuego”. 1927 Viaja a Europa con su esposa y sus 10 hijos. Recorre Francia, Alemania, Inglaterra, España, Italia, Bélgica, Holanda y Polonia durante cuatro años. Publica: “Tierra de jaguares” y “Sangre en el umbral”. 1928 La Real Academia Española lo designa Miembro Correspondiente. 1929 Se entrevista en Londres con Roberto Cunninghame-Graham, y escribe en París su novela “Lucía Miranda”. 1930 Viaja a los Estados Unidos de Norteamérica y firma contratos con varias empresas para la edición de sus novelas en inglés. En junio, asiste en Varsovia al Congreso de los PEN Clubs. Publica: “El camino de las llamas”, Buenos Aires, Editores de Hugo Wast. 1931 Regresa a Buenos Aires y se hace cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional. Es nombrado miembro de número de la Academia Argentina de Letras, al tiempo que contribuye a fundarla. Publica “Don Bosco y su tiempo”, 2 tomos, Buenos Aires, Editores de Hugo Wast. Posteriormente apareció con el título “Las aventuras de don Bosco”. 1932 RADIOTEATRO: “El camino de las llamas” de GMZ y Carlos M. Bertelli, drama en 3 actos, estrenado la noche del 26 de junio de 1932 por la Compañía Radio Teatral Argentina Rodolfo Migueres de destacada actuación... y ofrecida a los Radioescuchas por la TIENDA EL SIGLO. Talleres Gráficos Gadela. Buenos Aires. 1933 Se lo designa Presidente de la Comisión de Prensa del XXXII Congreso Eucarístico Internacional. Bajo su presidencia, la Comisión de Prensa y Publicidad, situada en Avenida Alvear 1660, en Buenos Aires, publica la “Guía oficial del Congreso Eucarístico Internacional”, del 10-14 de octubre de 1934, con 256 págs. y a 1$ cada una. La Casa Impresora Guillermo Kraft. Ltda confeccionó 300.000 ejemplares de esta guía en el término de un mes. 1934 Pronuncia un gran discurso, el 12 de octubre, en el teatro Colón, delante del Legado Papal, Cardenal Eugenio Pacelli, y del Presidente de la República, General Agustín P. Justo. 1935 El Papa Pío XI lo distingue designándolo Comendador Pontificio de la Orden de San Gregorio Magno, en mérito de su vasta labor literaria, social y religiosa. Publica:“El Kahal” y “Oro”, Buenos Aires, Editores de Hugo Wast. 1936 “Naves, oro, sueños”, Buenos Aires, Talleres Gráficos de Sebastián de Amorrortu. “La profecía de los Papas y el fin del mundo”, Buenos Aires, Imprenta Amorrortu (Edición fuera de comercio de 23 ejemplares). 1937 Asume la presidencia de la Comisión Nacional de Cultura. 1938 “Un nuevo Académico”, discurso de recepción al nuevo académico don José A. Oría como miembro de número. Academia Argentina de Letras. 1941 El Presidente de la Nación, Doctor Ramón S. Castillo, lo nombra Interventor Federal en la provincia de Catamarca. Publica “El sexto sello”, Buenos Aires, Editores de Hugo Wast. La Academia de Letras de Bogotá lo nombra Miembro Correspondiente. 1942 Publica “Juana Tabor”, Buenos Aires, Editores de Hugo Wast. 1943 El Presidente, general Pedro P. Ramírez, lo designa Ministro de Justicia e Instrucción Pública. El 31 de diciembre emite el decreto sobre la enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas, como materia ordinaria no obligatoria. 1944 Publica: “666” (segunda parte de “Juana Tabor”), “Vocación de escritor”, “El novelista en su taller”, “La conquista del público” y “Esperar contra toda esperanza”. 1945 “Lo que Dios ha unido”, Buenos Aires, Thau Editores. 1947 TEATRO: “El camino de las llamas”, (fecha aproximada). Comedia en tres actos, escenificada por Virginia Lago y Manuel Guerrero. (Edición escrita a máquina de 41 págs.). 1948 “Aventuras del padre Vespignani”, 2 tomos: “Alma Romana” y “Su segunda patria”, Buenos Aires, Thau Editores. 1949 Asume la dirección de la revista Argentina. 1950 A propuesta del Patronato “Marcelino Menéndez Pelayo”, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, lo nombra Consejero de Honor. 1952 “Morir con las botas puestas”, Buenos Aires, Thau Editores. 1954 El gobierno de España le confiere la condecoración de la Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio. Es despojado de su cargo de Director de la Biblioteca Nacional. 1955 Publica: “Estrella de la tarde”y “¿Le tiraría usted la primera piedra?”. 1957 La Editorial Fax, de Madrid, publica en dos volúmenes sus Obras Completas, premiadas por el Instituto del Libro Español entre los libros mejor presentados. 1958 Celebra sus bodas de oro matrimoniales. 1959. Nace su primer bisnieto. 1960 Publica la obra histórica - “Año X”. Viaja por seis meses a España. 1961 Da término a su último libro, de publicación póstuma: “Autobiografía del hijito que no nació”. 1962 El 28 de marzo, en Buenos Aires, entrega su alma a Dios. Se lo reviste con la sotana y la faja de la Orden Jesuita para ser enterrado. El Padre Guillermo Furlong S.J. celebra la misa de cuerpo presente en el Colegio del Salvador. De: www.hugowast.com.ar]

C82.MC
Este producto esta en nuestro catálogo desde martes 15 abril, 2008.
Comentarios
Estado
más
0 productos
Editorial
Otros productos
Recomendado
Mesa de ofertas
 
Encuentre su Libro
librosar.com.ar
Busque aquí el libro de edición argentina que le interesa, y nosotros nos ocupamos de conseguirlo por usted.
Búsqueda libre
Búsqueda simple
Búsqueda avanzada
Gastos de Envío
 
Llegamos a todo argentina y el mundo.
 
Boletín
 
"El Almacén Libros" - El Socorro - Provincia de Buenos Aires - Teléfono: +54-9- 2477 581454
Diseñado Por El Almacen Libros |  Hosting Gratis en Argentina